mdiario etica juancarlos

Thursday, April 12, 2007

5.3.L. ¿Qué connotaciones tiene que nuestro estado se defina como "Estado Social"?
Para mi un estado social es una sociedad en la k halla igualdad económica y social, eso significa que halla igualdades para todos tanto como si eres español o extranjero.
Satisfacción de las necesidades basicas: alimentacion, vestido y vivienda, educación gratuita, asistencia sanitaria, derecho a un trabajo en condiciones dignas, etc...
5.3.M. Enumera los mínimos de un estado social, que posibilite la igualdad de oportunidades. ¿Cuál crees que es el más importante?

-El sufragio universal, como forma de garantizar el poder político.-El voto secreto, como defensa de la liberta de decisión del ciudadano.-Elecciones periódicas, en las que los gobernantes respondan ante los gobernados y puedan ser renovados o sustituidos.-El derecho de todos a ocupar cargos cúbicos presentándose como candidatos y a competir libremente entre ellos.-La regla de la mayoría, como instrumento principal para la toma de decisiones políticas.-División entre los poderes publicos: legislativo (parlamento), ejecutivo (gobierno) y judicial (jueces).
-Libertades públicas: de expresión, de asociación de prensa.
Para mi el mas importante es el de libertades publicas, porque a mi m parece bien que la gente opine aunque no tenga el mismo ideal que yo.
5.3. N. ¿Qué entendemos por "Estado de Justicia"? ¿En qué se diferencia del estado Social?
Satisfacer unas condiciones que se consideran mínimas de justicia y por tanto, una exigencia ética, irrenunciable.Tambien tiene compromiso con la igualdad social y economica.Se diferencia en: que un estado social se encarga de condiciones básicas de funcionamiento y otra de bienestar, intenta ofrecer una igualdad de posibilidades para todos.
5.3.O. ¿Por qué un estado se tiene que implicar en la "solidaridad mundial"
Si un país es desarrollado y tiene un buen estado para satisfacer a su población, tendrá que ayudar a los demás países con menos recursos, para que puedan salir adelante y poder desarrollarse.
5.3. P. ¿Puede haber una democracia sin ciudadanos o ciudadanos sin democracia?
No puede existir una democracia sin ciudadanos porque en la democracia están incluidos los ciudadanos.Y ciudadanos sin democracia si puede existir porque la democracia es un estado de derecho.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home